Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Página creada con '{{review}} ==Etapas del Parto== *Etapa 1: Esta es la etapa preparatoria, a partir de la aparición de contracciones uterinas regulares seguidas de dilatación del cuello uteri...'
{{review}}

==Etapas del Parto==

*Etapa 1: Esta es la etapa preparatoria, a partir de la aparición de contracciones uterinas regulares seguidas de dilatación del cuello uterino y que el feto asuma la disposición correcta para atravesar el canal del parto.
*Etapa 2: La etapa expulsiva, que se caracteriza por la aparición de contracciones abdominales que, junto con las contracciones uterinas, llevan a la expulsión del feto.
*Etapa 3: Separación y expulsión de las membranas fetales. En las especies de partos múltiples, las etapas segunda y tercera son, a menudo, entremezclados.

La siguiente tabla resume la duración de las etapas del parto en las diferentes especies.
{| style="width:75%; height:200px" border="1"

!'''Especies'''
!'''Yegua'''
!'''Vaca'''
!'''Oveja'''
!'''Cerda'''
!'''Perra'''
|-
| '''Etapa 1: Contracciones y dilatación cervical'''
| 1-4 horas
| 2-6 horas
| 2-6 horas
| 2-12 horas
| 6-12 horas
|-
| '''Etapa 2: Expulsión del feto'''
| 12-30 minutos
| 30 minutos - 4 horas
| 30-120 minutos
| 150-180 minutos
| 6 hours (hasta 24 horas en camadas grandes)
|-
| '''Etapa 3: Expulsión de la placenta'''
| 1 hora
| 6-12 horas
| 5-8 horas
| 1-4 horas
| La placenta sale con el feto
|-
|}



El parto es el paso en el proceso reproductivo que precede inmediatamente a la lactación, involución uterina y retorno del ciclo. Es iniciado con el feto y supone una compleja cascada de eventos endocrinos. El parto es el proceso por el cual se expulsa el feto (feto, placenta y membranas de la placenta) del [[Útero - Anatomía & Fisiología|útero]]; lo que requiere que se produzcan [[Ablandamiento del Cuello Uterino - Anatomía & Fisiología|maduración cervical]], [[Contracción del Útero - Anatomía & Fisiología|coordinación del las contracciones del miometrio]] y contracción de los músculos abdominales.

== Cambios en la Placenta ==

Durante los últimos 5 días de gestación, se producen cambios en la placenta.

*Colagenización del placentomo.
*Aplanamiento del epitelio de las criptas maternas.
*Migración leucocitaria y aumento de la actividad.
*Reducción de las células binucleadas en el trofoectodermo.
*Debilitamiento de la capa de proteínas acelular entre los cotiledones y el epitelio caruncular.


== Contracciones ==

*Abren las criptas del endometrio
*Las vellosidades fetales se reducen debido al escape de sangre desde el lado fetal de la placenta cuando se rompe el cordón umbilical.
*Las [[Contracción del Útero - Anatomía & Fisiología|contracciones miometrales]] ayudan a la exsanguinación de la placenta.
*Separación de las membranas fetales.
*Se invierte el ápice del saco alantocoriónico saco se invierte.
*A medida que la bolsa se 'enrolla' por los cuernos uterinos, las vellosidades fetales se extraen de las criptas.
*Cuando una gran parte se desprende y se invierte, se forma una masa en la pelvis materna.
**Estimula las contracciones reflejas de los músculos abdominales.
**Completa la expulsión de la bolsa alantocoriónica.
*En las especies de partos múltiples, la dehiscencia y expulsión de las membranas fetales se entremezcla con el nacimiento de las crías.
** Sólo la expulsión de la última placenta estimula las contracciones abdominales.
* La etapa final de la expulsión alantocoriónica dura de 1 hora (yegua) a 6 horas (vaca).
* Los animales domésticos normalmente se comen la placenta.
** No lo hacen la yegua ni los camélidos.

== Expulsión de la Placenta ==

En la mayoría de las especies, la expulsión de las membranas fetales sigue rápidamente a la expulsión del feto.

*Después del nacimiento de las crías, las contracciones abdominales regulares cesan en gran medida.
*Persisten las contracciones del miometrio.
**Disminuyen en amplitud, pero se hacen más frecuentes y menos regulares.
**Importante para la dehiscencia y la expulsión de las membranas fetales.
*Las ondas de las contracciones del útero al cuello uterino persisten.
**Actuar de una manera peristáltica en la vaca y en la cerda en la dirección contraria.



== Comportamiento de Parto ==

=== [[Comportamiento de Parto - Yegua|Yegua]] ===

===[[Comportamiento de Parto - Vaca|Vaca]] ===

===[[Comportamiento de Parto - Oveja|Oveja]] ===

===[[Comportamiento de Parto - Cerda|Cerda]] ===

===[[Comportamiento de Parto - Perra|Perra]] ===

===[[Comportamiento de Parto - Gato|Gato]] ===

<br>
{{Translated
|por = '[[Usuario:Patricia.ortola|Patricia Ortolá Casanova]]'
|date = 16.09.2011
}}

[[Categoría:Parto]]

Menú de navegación